El concejal de «La Libertad Avanza» compartió su apreciación sobre el discurso del intendente; la Dra. Rosario Romero en la apertura de Sesiones.
Destacamos la importancia de una gestión cercana a los ciudadanos y vamos a mantener el compromiso con los proyectos troncales que ingresen en el pleno del concejo deliberante, como lo venimos haciendo desde un primer momento.
«El edil enfatizó la importancia de estar cerca de los ciudadanos, un compromiso que ha guiado nuestro trabajo desde el inicio de la gestión en 2024» y el ejecutivo municipal viene trabajando en ese sentido, debemos reconocer y acompañar este lineamiento.
[08:40, 28/3/2025] DarioBaezok Dario Báez Milei: Se abordaron las expectativas y desafíos que enfrenta el Concejo Deliberante de la ciudad capital en el inicio de un nuevo periodo legislativo. Con un año electoral a la vista, marcado por las elecciones de medio término.
«Nuestro equipo ha estado recogiendo las inquietudes de los vecinos, lo que nos motoriza para la presentación de varios proyectos en el concejo deliberante»
Báez destacó la importancia de la colaboración entre concejales de diferentes bloques, independientemente de sus ideologías políticas.
«Siempre estaremos dispuestos a apoyar proyectos que beneficien a la ciudadanía, más allá de quien los presente», afirmó. Esta apertura al diálogo es clave para avanzar en la agenda legislativa y abordar las necesidades de la comunidad.
[08:40, 28/3/2025] DarioBaezok Dario Báez Milei: El líder en el concejo deliberante de la libertad avanza en Paraná Darío Báez hablo sobre el 24 de marzo
Destacamos el 24 de marzo como un día donde recordamos lo relevante de los sucesos que se desarrollaron durante el régimen militar defacto. Para no olvidar pero principalmente para no volver a vivir algo semejante.
Hay también otra parte de la historia que queremos recordar el TATA YOFRE usa una frase presente en «El libro de la risa y el olvido» de Milan Kundera, escritor Checo que dice;
¡Queremos un día Nacional de la memoria por la verdad y la justicia completa!
Cada 24 de marzo se conmemora en nuestro país el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, fecha establecida en el año 2002 por la Ley N° 25.633 para conmemorar a quienes resultaron víctimas de la última dictadura militar, que comenzó el 24 de marzo de 1976 y finalizó el 10 de diciembre de 1983, con la vuelta a la democracia. De la mano de Raúl Alfonsín.
En este Día, se ha ocultado por años una parte de la historia, sin darle el merecido reconocimiento a las víctimas de la guerrilla, por parte de grupos terroristas como Montoneros, Ejército Revolucionario del Pueblo, Fuerzas Armadas Revolucionarias, entre otros.
Al cumplirse 49 años de aquel enfrentamiento entre la guerrilla y la dictadura militar autodenominada como “”Proceso de Reorganización Nacional”, el 24 de marzo es una fecha que nos invita a reflexionar y consolidar la memoria completa de lo ocurrido en ese período histórico.
La fecha llama a repudiar tanto al autoritarismo y los excesos del Estado, como a las subversiones armadas que vulneran el imperio de la ley. Asimismo, es una fecha que llama a poner en valor la democracia como un sistema fundamental que nos permite el ejercicio de la Libertad…