La central obrera confirmó una huelga de 24 horas y una movilización el día anterior. También participará en la marcha del 24 de marzo por el Día de la Memoria.
La Confederación General del Trabajo (CGT) confirmó un paro general de 24 horas para el jueves 10 de abril, tras una reunión en su histórica sede de Azopardo 802. Además, como antesala de la protesta, se realizará una movilización el miércoles 9, que coincidirá con la marcha de jubilados en el centro porteño, la cual ha ganado fuerza en las últimas semanas.
Héctor Daer (Sanidad), integrante del triunvirato que lidera la CGT, afirmó que la acción gremial se extenderá 36 horas, iniciando con la concentración del miércoles a partir del mediodía.
Asimismo, la central obrera participará en la movilización del 24 de marzo, en conmemoración del Día de la Memoria, sumando así otra jornada de protesta a su calendario de acciones.
Reclamos y adhesión de gremios clave
Durante una conferencia de prensa, Daer, acompañado por Carlos Acuña y Octavio Argüello, explicó los principales reclamos que motivan la medida de fuerza:
Paritarias libres y aumentos para los jubilados.
Apoyo al debate legislativo sobre el bono de $760.000 para jubilados.
Rechazo a la represión policial en recientes manifestaciones.
Revisión de las asignaciones familiares y problemas en el sector productivo.
Reactivación de la obra pública, con proyectos avanzados que quedaron paralizados.
Pese a que inicialmente no hubo consenso entre todos los sectores sindicales, la CGT logró unificar posiciones y sumó el respaldo de los gremios del transporte, encabezados por Omar Maturano (La Fraternidad), Sergio Sasia (Unión Ferroviaria) y Roberto Fernández (UTA). Con esta adhesión, el transporte público quedará paralizado, afectando trenes, colectivos y subtes en el AMBA.
Impacto y respuesta del Gobierno
La decisión de avanzar con el paro rompe la tregua que la CGT mantenía con el Gobierno de Javier Milei, en un contexto de tensas negociaciones sobre la reforma sindical.
Desde el Ejecutivo, el vocero presidencial Manuel Adorni cuestionó la medida y afirmó:
«Estos paros son para defender intereses propios. No hay razones para una huelga cuando el Gobierno ha corregido los problemas heredados, especialmente en la inflación».
Además, acusó a la CGT de no haber protestado durante la gestión de Alberto Fernández:
«Durmieron tanto tiempo, es increíble cómo de repente despertaron», ironizó Adorni.
Pese a los intentos del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por desactivar la huelga, el paro se mantiene firme y promete un alto impacto nacional, con movilizaciones masivas en las calles.